Discutible: Que se puede o se debe discutir (RAE: Discutible).
Que se cree dudoso o inadecuado (The Free Dictionary: Discutible).
Símbolo: DFN
Nombre: Dividend 15 Split Corp.
Moneda: CAD
Número de dividendos por año: 12
Precio medio de adquisición: 8.16
YOC (rentabilidad sobre coste): 11.03%
% de retorno total a 19 de diciembre de 2021: 1.35%
No se puede tener una cartera con alta rentabilidad de distribuciones (dividendos e intereses) sin asumir algo de riesgo. Mi cartera tiene una rentabilidad de alrededor del 11%. de alrededor del 10% si sólo incluyo las acciones que reparten dividendos.
He iniciado un trabajo de recopilación de las acciones en los inversores en dividendos que las publican a través blogs o webs, que espero compartir pronto, y tras acumular las de los primeros 17 inversores que he encontrado, ninguno de ellos tiene ninguna de las acciones de mi cartera y yo no tengo ninguna de las que están en 2 o más carteras. Por consiguiente, acepto que mi cartera es discutible en la primera acepción del término e incluso que muchos inversores la pueden considerar dudosa o inadecuada.
Me da algo de tranquilidad que muchas de mis posiciones están recomendadas por los analistas que sigo, en especial Tim Phlaen y Nathan Slaughter. Sin embargo, tengo algunos valores, pocos, que nadie ha recomendado y que por tanto yo mismo considero que se pueden discutir. Uno de ellos es Dividend 15 Split Corp. (DFN). Veamos mis razones.
Dividend 15 Split Corp. es una sociedad de inversión concebida para pagar dividendos mensuales en efectivo. La corporación invierte principalmente en una cartera de 15 empresas canadienses de alta calidad que pagan dividendos:
- Bank of Montreal
- Bank of Nova Scotia
- BCE Inc.
- CI Financial Corp.
- CIBC
- Enbridge Inc.
- Manulife Financial
- National Bank of Canada
- Royal Bank
- Sun Life Financial
- TELUS Corporation
- Thomson Reuters Corporation
- Toronto-Dominion Bank
- TransAlta Corporation
- TC Energy Corporation
DFN es una Split Share Fund (fondo de acciones divididas). Se trata de un producto complejo que se describe en los términos siguientes:
Un fondo de acciones divididas es un vehículo de inversión único que generalmente tiene dos clases de acciones: una acción preferente y una acción de clase A (o de capital). Los inversores pueden tener ambas acciones o pueden elegir la que mejor se adapte a sus objetivos de inversión. El fondo subyacente suele tener en cartera una cesta de empresas de alta calidad que pagan dividendos.
Un inversor en acciones preferentes suele recibir los dividendos generados por las participaciones del fondo. Al igual que otros instrumentos de renta fija, los accionistas de las acciones preferentes no suelen esperar tener ganancias o pérdidas, sino que esperan recuperar su inversión inicial al finalizar.
El inversor de la acción de Clase A suele participar en cualquier apreciación (depreciación) del capital en la cartera y en cualquier dividendo o ingreso adicional generado en la cartera subyacente.
El accionista de la Clase A recibe todas las ganancias (pérdidas) de toda la cartera, incluidos los activos atribuibles a los accionistas preferentes, lo que significa que un accionista de la Clase A obtendrá un mayor rendimiento de la estructura que si mantuviera directamente la misma cesta de acciones. Al igual que los inversores en renta variable o en fondos de inversión, los accionistas de la Clase A participan en las ganancias y pérdidas, y su rendimiento al finalizar depende de la evolución de la cartera subyacente.
Quadravest Capital Management Split Share Funds (September 2021)
En el caso de DFN, hay dos tipos de acciones disponibles, una clase A (DFN) y una preferente (DFN.PR.A)., con objetivos distintos:
Acciones preferentes:
(i) proporcionar a los tenedores de las Acciones Preferentes dividendos mensuales fijos y acumulativos en efectivo por un importe de 0,04583 dólares por Acción Preferente, con un rendimiento del 5,50% anual sobre el precio de emisión original; y
(ii) en la fecha de finalización del 1 de diciembre de 2024 o en torno a ella (con sujeción a nuevas prórrogas de 5 años a partir de entonces), pagar a los titulares de las Acciones Preferentes el precio de emisión original de dichas acciones.
Acciones de la Clase A:
(i) proporcionar a los titulares de las Acciones de la Clase A dividendos mensuales regulares en efectivo, cuyo objetivo inicial es de 0,10 dólares por Acción de la Clase A para obtener un rendimiento del 8,0% anual sobre el precio de emisión original; y
(ii) en la fecha de finalización del 1 de diciembre de 2024 o en torno a ella (con sujeción a nuevas prórrogas de 5 años a partir de entonces), pagar a los titulares de las Acciones de Clase A al menos el precio de emisión original de dichas acciones.
DFN Fund feaatures
El YOC actual de DFN en mi cartera es del 11.03%.
En general, los fondos de acciones divididas no reciben muchos análisis, y la mayoría de ellos son más bien negativos. Por ejemplo, Pat McKeough recomienda no invertir en DFN. Las razones se pueden resumir en los siguientes puntos:
Los ingresos de Dividend 15 Split Corp. no cubren sus elevadas distribuciones a sus partícipes. Para compensar la diferencia, los gestores deben realizar plusvalías en los valores de la cartera. Pero esas ganancias no están ni mucho menos garantizadas, por lo que tienen que apoyar sus distribuciones vendiendo opciones cubiertas (call options) sobre los valores que posee.
La venta de opciones cubiertas un flujo de ingresos para la empresa. Sin embargo, estas ventas tienden a limitar las ganancias de capital que la cartera de Dividend 15 Split Corp. podría generar de otro modo. Esto se debe a que cuando las acciones que posee el fondo suben, los titulares de las opciones sobre esas acciones se las compran al fondo al precio acordado. Esto significa que la empresa pierde cualquier ganancia futura de los precios de esas acciones.
Dividend 15 Split Corp. necesita conservar sus acciones de bajo rendimiento para compensar sus opciones cubiertas pendientes. El comercio de opciones tiende a generar muchas comisiones de corretaje, que pueden consumir el capital de la empresa.
Las acciones divididas se liquidarán el 1 de diciembre de 2024. Esto es un inconveniente para las acciones divididas en general, y para las acciones Dividend 15 Split en particular. A menos que la fecha de liquidación se prorrogue, el titular de las acciones se verá obligado a cobrar su inversión y a hacer frente a las consecuencias fiscales en ese momento.
En definitiva, las críticas de Pat McKeough són que
- DFN utiliza opciones cubiertas para generar los dividendos, lo cual limita las posibilidades de apreciación del valor de las acciones
- y genera altas comisiones,
- y que hay una fecha de liquidación cercana, en la cual se podría tener que cobrar una inversión quizás con pérdidas que habría que reinvertir con nuevas comisiones de corretaje. Veamos por qué estas críticas no me quitan el sueño:
Veamos por qué estas críticas no me quitan el sueño.
- Otros fondos, esta vez sí recomendados por Tim Phlaen, como QYLD, RYLD o SLVO que tengo en cartera. No veo esta estrategia como problema si se está dispuesto a renunciar a la apreciación de la acción. Si el rendimiento se mantiene a largo plazo, la depreciación ofrece una oportunidad de promediar a la baja y aumentar la rentabilidad. DFN pagó su primer dividendo en abril de 2004 y desde febrero de 2005 ha mantenido un dividendo mensual de 0.10 CAD incluso durante lo peor de la primera fase de la crisis del COVID.
- Aunque he pensado alguna vez en iniciarme en la operación con s opciones cubiertas, la verdad es que mi cartera no se presta mucho a ello, porque no tiene realmente valores de los que no me importe desprenderme y porque todavía no me siento seguro con su operativa. No lo descarto en el futuro, pero de momento considero que las comisiones son el costo de hacer que otros con mejor conocimiento lo hagan por mi con un rendimiento hasta ahora satisfactorio.
- Tras casi 18 años de vida, supongo que puede esperarse razonablemente que DFN continúe su existencia más allá del 2024.
- Lo de las comisiones de corretaje ya no tiene mucho sentido con las comisiones de los brókers actuales.
En fin, con dudas, he tenido DFN dentro y fuera de mi cartera desde 2005. Ahora estoy satisfecho con mantenerlo dentro e incluso con aumentar ligeramente la posición ante bajadas moderadas.
Veremos…