La palabra altcoin es un acrónimo que viene de las palabras“alternativa” y “coin”. Como Bitcoin es la primera criptodivisa que captó la imaginación del mundo, todas las demás monedas se denominaron posteriormente “altcoins”, como en “monedas alternativas”.
Cada altcoin se implementa a partir de su propia cadena de bloques y su propia red P2P (Per-to-Per o red entre pares en español). Además, algunas altcoins utilizan un algoritmo propio de minería. Por lo tanto y en principio, cualquier persona que tenga un equipo con el que pueda minar (producir) una altcoin, sería capaz producir su propia criptomoneda.
Las ventajas de las altcoins son principalmente:
- Descentralización: Estas monedas no dependen de ninguna autoridad monetaria que controle su emisión y/o circulación. Por tanto, eliminan a los bancos centrales del proceso y descentralizan cualquier aspecto imaginable en la vida real.
- Utilidad: Cada altcoin está concebida para un propósito o una temática distinta, pretendiendo de esta manera aportar valor.
- Innovación: Cada nueva altcoin pretende incluir o aportar detalles técnicos que Bitcoin no incorporaba en un principio. Por tanto, tratan de mejorar las funcionalidades de este.
En contraste, las desventajas de las altcoins son:
- Liquidez: La liquidez de la mayoría de altcoins por el momento es ínfima en comparación a Bitcoin.
- Fracaso de muchos proyectos: Los proyectos que financian las altcoins no siempre tienen éxito.
Adaptado de Altcoin (criptomoneda) en Economipedia.