Tengo intención de diversificar mi cartera mediante inversiones alternativas a lo club de inversión. Una de las sugerencias de Andrea Redondo es precisamente invertir en oro. Como la idea me parecía interesante, pero yo personalmente no tenía mucha idea de por qué y como invertir en oro, me apunte al curso de Alejandro Álvarez en Balio “Aprende a invertir en oro” (buen curso que recomiendo).
Tras acabar el curso, llegué a la conclusión de que la inversión en oro no tiene buena cabida en mi cartera. Los motivos son principalmente que el oro no paga intereses ni dividendos y que tiene una gran volatilidad a corto, medio y largo plazo. Scott Grannis lo clarifica en su artículo “What’s wrong with gold?“ en Seeking Alpha y muestra como el precio del oro está algo por debajo de su máximo histórico en 1982… 20 años después. Si no da dividendos, no paga intereses y en 20 años no ha avanzado, mejor abstenerme.

Acabo de leer el nuevo artículo en el blog Dividend Power, Is Gold a Good Investment? Al coincidir con las conclusiones del artículo, me he animado a escribir esta entrada. Extraigo de su artículo:
El oro no paga dividendos ni intereses y, por tanto, no proporciona ingresos a los inversores. Por lo tanto, un jubilado puede poseer oro pero no recibir un flujo de ingresos pasivos, a diferencia de las acciones de crecimiento de dividendos o los bonos. […] La falta de un flujo de ingresos pasivos es la razón por la que creo que el oro no es una buena inversión para la mayoría de los jubilados.
El oro puede tener un rendimiento inferior durante décadas. La historia del oro se remonta a miles de años. Pero la historia reciente del oro es más volátil. El precio del oro alcanzó su punto máximo en 1980 y no volvió a alcanzar ese precio hasta el año 2000. Entre 1989 y 1999, cuando las economías mundiales y los mercados bursátiles tenían un buen rendimiento, cayó un (-27%).
El oro no produce riqueza. Cuando un inversor compra una acción o un bono, el activo subyacente produce riqueza. Las empresas o los gobiernos utilizan los ingresos del bono para infraestructuras de capital que tienen beneficios económicos. La compra de acciones tiene beneficios económicos, ya que suelen ser de una empresa que vende productos o servicios que los consumidores necesitan. La empresa también emplea a cientos o miles de trabajadores. Los beneficios se devuelven a los inversores en forma de dividendos, que a su vez compran más bienes y servicios. Nada de esto ocurre con el oro.
El oro no es para la mayoría de los inversores, pero tiene un lugar en algunas carteras para la diversificación.
En una cartera orientada a la recepción de dividendos e intereses, la inversión en oro seguramente no tiene mucho sentido para mi.