Los conceptos de crowdfunding, crowdfinancing, crowdinvesting y crowdlending se refieren a la recaudación de fondos destinada a financiar un proyecto o empresa mediante la aportación de pequeñas cantidades de dinero por parte de un gran número de personas, normalmente a través de Internet.
Este proceso se basa generalmente en tres tipos de actores: el iniciador del proyecto que propone la idea o proyecto a financiar, los individuos o grupos que aportan financiación y una organización moderadora (la “plataforma”) que reúne a las partes.
Crowdfunding parece ser el término más general y comúnmente aceptado para la práctica de obtener la financiación necesaria solicitando contribuciones de un gran número de personas, normalmente a través de Internet. De hecho, es el único término incluido en diccionarios como The Free Dictionary, Merrian-Webster, Dictionary.com, Cambridge dictionary o Wikipedia (aunque ésta última sí recoge la expresión Peer-to-peer lending). Esto es lo único en lo que hay más o menos unidad de criterio.
El problema terminológico se plantea a la hora de distinguir entre tipos más específicos de crowdfunding. En algunos casos parece haber consenso, mientras en otros el uso de los términos no es homogéneo. Veamos algunos casos.
- Crowdlending se refiere al tipo de crowdfunding en el que un prestatario obtiene un préstamo de inversores particulares en lugar de pedirlo a un banco tradicional. Algunas plataformas de crowdlending son Mintos, Robocash o Viainvest.
- Crowdinvesting se refiere al tipo de crowdfunding en el que una empresa o una start-up obtiene un préstamo de inversores particulares específicamente para financiar un nuevo proyecto empresarial. Crowdestor en una plataforma de crowdinvesting.
- Crowdfinancing. Como hemos visto, crowdfunding se utiliza como término más general; sin embargo, también se utiliza en la expresión crowdfunding inmobiliarios para referirse a la financiación de proyectos inmobiliarios. Vemos pues que se utiliza tanto en un sentido general como en uno específico. Esto nos deja sin un término diferenciado y específico para el crowdfunding inmobiliario. Pienso que se podría utilizar crowdfinancing en ese sentido. En tal caso, algunas plataformas de crowdfinancing son Estateguru, Crowdestate o Housers. Hay que remarcar que este no es término establecido con este sentido.
La entrada en español de la Wikipedia sobre crowdfunding utiliza el término micromecenazgo, que no está el diccionario de la Real Academia y me parece bastante poco adecuado. Mecenazgo, según la RAE, es la protección o ayuda dispensadas a una actividad cultural, artística o científica, lo cual tiene poco que ver con el crowdfunding, que es una actividad con el objetivo de obtener rendimiento económico. Se me escapan cuáles podrían ser los derivados de micromecenazgo para crowdlending, crowdinvesting y crowdfinancing…
Creo que se podrían establecer términos derivados con el prefijo micro-. Por ejemplo:
- Crowdfunding: microfinanciación
- Crowdinvesting: microinversión
- Crowdlending: micropréstamo
- Crowdfinancing: micropromoción (inmobiliaria)