Un dividendo es una parte de los beneficios de una empresa que se reparte entre los accionistas. Los dividendos son un mecanismo para que los accionistas participen y compartan el crecimiento del negocio de la empresa al margen de la apreciación del precio de la acción.
Cómo funciona un dividendo
El valor de un dividendo se determina por acción y debe pagarse por igual a todos los accionistas de la misma clase (comunes, preferentes, etc.). El pago debe ser aprobado por el Consejo de Administración.
Cuando se declara un dividendo, éste se pagará en una fecha determinada, conocida como fecha de pago. Una empresa debe seguir los siguientes pasos para pagar un dividendo:
- La empresa genera beneficios y ganancias retenidas
- El equipo directivo decide que una parte del exceso de beneficios debe pagarse a los accionistas (en lugar de reinvertirse)
- El consejo de administración aprueba el dividendo previsto
- La empresa anuncia el dividendo (el valor por acción, la fecha en que se pagará, la fecha de registro, etc.)
- El dividendo se paga a los accionistas
Fechas importantes en el reparto de dividendos
Fecha de registro: cuando una compañía anuncia el pago de un dividendo, establece una fecha de registro en la que se requiere estar en sus libros como accionista para recibir el pago. Para ser elegible para un dividendo hay que ser propietario de las acciones antes de la fecha de registro. Pasada la fecha de registro, se pueden vender las acciones y aun así recibir el dividendo.
Fecha ex-dividendo: es la fecha en la que hay que ser propietario de las acciones para estar en los registros de la empra en la fecha de registro y, en consecuencia, ser elegible para recibir el dividendo. Por tanto, hay que tener las acciones antes de la fecha ex-dividendo para cobrar los dividendos. Normalmente se fija un par de días antes de la fecha de registro, que es el día en que la empresa que emite el dividendo toma nota de todos sus accionistas que recibirán el dividendo.
Fecha de pago: el día en que el dividendo aparece realmente en su cuenta de broker.
Tipos de dividendos
Hay varios tipos de dividendos que una empresa puede pagar a sus accionistas. A continuación, se ofrece una lista y una breve descripción de los tipos más comunes que reciben los accionistas.
Los tipos incluyen:
- Efectivo: es el pago de efectivo real de la empresa directamente a los accionistas y es el tipo de pago más común. El pago suele hacerse por vía electrónica (transferencia bancaria), pero también puede hacerse por cheque o en efectivo.
- Acciones: los dividendos en acciones se pagan a los accionistas mediante la emisión de nuevas acciones de la empresa. Se pagan a prorrata, en función del número de acciones que el inversor ya posee.
- Activos: una empresa no se limita a pagar distribuciones a sus accionistas en forma de efectivo o acciones. Una empresa también puede pagar otros activos, como valores de inversión, activos físicos y bienes inmuebles, aunque no es una práctica habitual.
- Especial: un dividendo especial es el que se paga fuera de la política regular de una empresa (es decir, trimestral, anual, etc.). Suele ser el resultado de tener un exceso de efectivo en la mano por una u otra razón.
- Común: se refiere a la clase de accionistas (es decir, los accionistas comunes), no a lo que realmente se recibe como pago.
- Preferente: también se refiere a la clase de accionistas que recibe el pago.
- Otros – otros tipos de activos financieros menos comunes pueden ser pagados como dividendos, como opciones, warrants, acciones de una nueva empresa spin-out, etc.