El Crowdfunding, también conocido como financiación colectiva o financiación participativa, es un método de inversión alternativa que permite a inversores pequeños y profesionales invertir en empresas con potencial de crecimiento de forma transparente, a través de una plataforma tecnológica. A cambio de los fondos, las empresas emiten participaciones que son atribuidas a los inversores de manera proporcional a la inversión realizada.
Las dos principales características del crowdfunding son (i) la unión masiva de inversores que financian proyectos de alto potencial aportando cada uno pequeñas cantidades de dinero, y (ii) el carácter arriesgado de la inversión.
Aunque existen muchos más ámbitos en los que invertir en crowdfunding (por ejemplo, en propiedad intelectual o en campañas políticas), los tres principales que me gustaría destacar aquí son los siguientes:
- Crowdfunding de inversión (también conocido como crowdequity): este es el tipo de proyectos de los que vamos a hablar en este artículo. Se trata de participar en la financiación de start-ups o empresas que tiene ya un corto recorrido a cambio de obtener participaciones en dichas empresas.
- Crowdfunding inmobiliario: consiste en financiar proyectos inmobiliarios de manera colectiva y así facilitar las inversiones inmobiliarias a gente que de otro modo no tendría acceso al sector inmobiliario por el elevado precio del ladrillo. Muy próximamente escribiremos un artículo sobre este tipo de inversión que se está volviendo muy popular recientemente.
- Crowdlending: equivaldría a decir que es crowdfunding de préstamos a particulares o empresa[1].
[1] El Club de Inversión (Sin fecha). Invertir en crowdfunding de manera inteligente. https://www.elclubdeinversion.com/como-invertir-en-crowdfunding/